Archivo de la etiqueta: cultivo

Curso “Método Biointensivo de Cultivo de alimentos” en Abril

metodobiointensivo

Por si os pudiera interesar, desde la HuertAula de Cantarranas nos anuncian el próximo Curso: “Método Biointensivo de Cultivo de Alimentos”.

Impartido por los maestros biointensivos Pedro Almoguera y Julio César de la Garza, junto con el profesor Juan Manuel Martínez Valdez, responsable de la difusión y formación en el método para Latinoamérica.

Se celebrará en abril de 2018 en Madrid, en la HuertAula Comunitaria de Agroecología Cantarranas UCM.

Se trata de la 3ª Edición como Certificado de Formación Continua UCM.

Anuncio publicitario

Encuentro de hortelanos, domingo 27 septiembre

Comienza el otoño, y en el huerto se inician nuevos cultivos, nuevos proyectos… que han de convivir con los proyectos y necesidades actuales.
Por ello os invitamos a compartir ideas y a dialogar sobre el huerto el próximo domingo 27 de septiembre a las 12 h.
Hablaremos de:
– la planificación de bancales para otoño-invierno.
– semilleros.
– la recuperación de suelos de diversas zonas del huerto en las ahora no crece nada.
– la espiral de aromáticas.
– el compostaje de los residuos de la cocina del cole.
– el huerto como recurso educativo.
– el acondicionamiento del domo.
– las normas básicas para la organización de cumpleaños y eventos en el huerto.
– la apertura del huerto al barrio.
– la limpieza y orden general.
Si estás interesado en compartir estas actividades, te esperamos por el huerto (y tráete algo de comer o beber para compartir como aperitivo).

¿Hace mucho que no te pasas por el huerto del cole?

El 27 de mayo se cumplen tres años desde que nos cedieron el terreno.

¡Eso hay que celebrarlo!

El huerto está precioso ahora en primavera. Aprovecha y pásate este fin de semana.

Podrás ver las primeras cerezas que nos regala el cerezo. Verás los primeros tomates que ya van saliendo, las patatas florecidas, la rúcula comenzando a brotar, las lechugas exuberantes, las flores del “escaparate” a tope.

Podrás colaborar entutorando tomateras, repicando semilleros, cavando bancales… en fin

¡Como para perdérselo!

DSC_0024 DSC_0025

Pásate el sábado o el domingo por la mañana y disfruta del huerto del cole.

Y, como siempre: no olvides traer alguna cosilla para compartir después del trabajo

DSC07069 DSC07073

 

El huerto en primavera

Amigos:
¡Ya estamos en primavera!
Bancales, semilleros, plantones, rotación y asociación de cultivos…
Si te apetece saber de qué va todo esto, pásate por el huerto este fin de semana. Trae lápiz y papel porque el domingo por la mañana vamos a planificar los cultivos de la primavera y el verano y hay que decidir dónde plantaremos los tomates, dónde crecerán los calabacines, cuando hay que sembrar los melones…
Aprovecha porque el huerto está precioso estos días. Con las lluvias del invierno y las buenas temperaturas de estos últimos días está más florido que nunca. Aquí os dejo unas fotos tomadas esta misma mañana.
Recuerda: Domingo 23 de marzo, a partir de las 11
Y, como siempre, no olvides traer algo rico para compartir.

A la huerta de la esquina. Este domingo 16, hacemos saltar los bancales

Estimados cohortelanos,

Queremos contaros por dónde andamos con el Huerto Siglo XXI, porque no solo hay espacio para todos en los proyectos que están ya en marcha, sino que hay muchos proyectos que solo se iniciarán o se sostendrán si somos más. Así es como ahora tratamos de (más o menos) organizarnos: las personas que quieren llevar a cabo un proyecto, que conlleva una serie de tareas en el tiempo, se hacen responsables de ello y de ellas, y se coordinan lo mejor posible, tratando de hacer todas las iniciativas e intereses compatibles entre sí, dentro de lo que permiten los recursos compartidos, y los principios básicos que se resumen en que tratamos de que sea un huerto “escolar, ecológico y comunitario”.

Para empezar, aunque el huerto tiene más cosas y más ilusiones que su vertiente “agrícola”, ésta es muy importante, y también, por supuesto, está abierta, lo que, siguiendo la forma de coordinación que ensayamos, quiere decir que cualquiera que quiera responsabilizarse del cultivo de una parte de los bancales disponibles tiene derecho a hacerlo; que ello conlleva, precisamente, esa responsabilidad; que si abandona ese proyecto renuncia a los recursos asignados; que en todo el desarrollo del proyecto, empleará lo más posible las viejas herramientas de la palabra, la negociación, y el respeto a los demás.

Vamos a comenzar la temporada primavera-verano 2014, así que es un buen momento para retomar o iniciar tu participación en el huerto. Puedes:

  • proponer un proyecto que te interese y quieras comenzar, siempre dentro de tus posibilidades y las de quien desee colaborar contigo; o
  • colaborando en los que ya hemos puesto en marcha, que describimos rápidamente a continuación.

Aromáticas:

  • Bordes de camino
  • Espiral de aromáticas

Jardinería:

  • Escaparate
  • Jardineras con árboles y arbustos
  • Zona de fresas
  • Zona cápsulas del tiempo

Bancales en cultivo comunitario: Actualmente hay plantados cultivos de invierno de hoja y raíz principalmente, aunque también leguminosas.

También hay una zona dedicada al abono verde, que es un método de enriquecimiento del suelo basado principalmente en la captura del nitrógeno del aire.

Estos cultivos irán cosechándose en los próximos meses para dejar paso a los de primavera-verano.

En dos zonas del huerto se han iniciado hace poco dos proyectos vitivinícolas que esperamos que den sus primeros frutos el próximo otoño.

Las actividades agrícolas se prestan a diferentes enfoques y ritmos de trabajo. Actualmente están más directamente implicados en estos temas Mar, Susana, Javier, Luis, José

Escolares: Están realizando trabajos directos en el huerto los alumnos de 5º, que salen al huerto directamente con su profesor, Miguel, o a través de talleres de familias, aunque otros cursos también lo utilizan como recurso puntual. Los pequeños de infantil también hacen excursiones desde su huertito del patio para familiarizarse con el terreno y para conocer cosas que el huerto pequeño no tiene (las compostadoras, el depósito de agua, las herramientas “de mayores”…).

Compostaje: Si tomamos de la tierra, hay que aportar a la tierra. Por ello todos los que participamos en el huerto estamos implicados en el compostaje, aunque están al tanto más directamente Emilio y Melanie, con la colaboración fundamental de los cocineros del cole (que apartan los restos vegetales de la cocina), y Rubén (que trae esas pesadas bolsas al huerto). Junto con los restos del cole, compostamos algo de residuos domésticos, y con eso vamos ya que chutamos… Tenemos tres compostadoras y una vermicompostadora (que lleva más Susana) en marcha. Como sabéis, el compostaje es a la vez muy fácil y muy difícil. Consiste en conseguir que la descomposición de los restos orgánicos sea la que queremos (alcanzando ciertas temperaturas, sin generar malos olores), lo que implica básicamente una mezcla correcta de restos “marrones” (ramas troceadas, hojas, cartón sin tintas…) con “verdes” (tenemos lechuga para aburrir, pero hay más), cierto grado de humedad, y volteos regulares. Y en eso, creednos, siempre viene bien ayuda, como en coger las bolsas desde donde nos las deja Rubén y llevarlas a las compostadoras. A futuro, el compostaje tiene un gran potencial de aprovechamiento educativo; por ejemplo, quisiéramos liar a unos chicos de la ESO para que nos hagan una cribadora deslizante sobre ruedas, que sería fenomenal, y un vídeo del recorrido completo del compost, de la cocina a la tierra. Y más cosas, si se dejan… Por ahí anda también, pero parado ahora (¡y no por nosotros!), un proyecto con gente del Huerto de la Cebada, Grama y otros locos, para impulsar esta dimensión con un “prototipo”… Una descripción simpatiquísima del compost en el huerto podéis verla aquí.

 Si te interesa saber más, pásate por el huerto, preferiblemente los fines de semana por la mañana. Este domingo vamos a pensar entre todos sobre la planificación de los bancales y los cultivos de la próxima primavera… y no olvides traer algo rico para compartir… 

¡Te esperamos!

Un año de huertitis

Hace un año comenzamos nuestra andadura hortelana. Hemos logrado convertir un espacio abandonado, donde sólo los coches y los perros tenían cabida, en un espacio fértil, no solo en frutas y verduras, sino también en relaciones humanas.

Hoy lo hemos celebrado como se merecía, como mejor lo sabemos hacer, trabajando y compartiendo comida y bebida.

¡Enhorabuena a todos!

El primer fruto

La huertita del patio ya nos ha regalado su primer futo: estas fresitas que han ido a nacer justo en las vacaciones de Semana Santa.