Archivo de la etiqueta: asignación de bancales

Reunión en el Huerto

Este es un breve resumen de la reunión del pasado domingo 29 de septiembre:

  • Uso de las compostadoras: Se comenta la necesidad de volver a poner en funcionamiento las compostadoras. No obstante, se acuerda comprar tres bidones como el depósito verde de plástico que ya tenemos y utilizarlos para compostar. Estos bidones pueden contribuir a hacer un compostaje más limpio. Además, se acuerda compostar solo restos verdes de poda, lo más troceados posible, y evitar por el momento los restos de cocina. Estas compostadoras se colocarán en la zona de sombra a la derecha del camino, entre su ubicación actual y el anfiteatro.
  • Se acuerda además desmantelar las compostadoras de madera actuales, retirar el cartel de plástico del huerto y reconvertir la zona en zona ajardinada, para mejorar la estética del huerto y nuestra imagen ante los vecinos.
  • Se plantea el tema de la utilización de azufre y cobre como plaguicidas. Se debate si están permitidos o no en agricultura ecológica. Se acuerda plantear la cuestión al Ayuntamiento.
  • Bancales abandonados: se recuerda una vez más la obligación moral de cultivar los bancales asignados, sobre todo cuando hay una considerable lista de espera. En la práctica nadie lleva un control de si los bancales se cultivan o no, por lo que se apela a la responsabilidad individual de los hortelanos para liberar los bancales que no se cultiven. Se acuerda que si un hortelano no puede cultivar un bancal temporalmente puede dejarlo para que lo cultive un nuevo hortelano, pasando en ese caso a colocarse el primero de la lista de espera.

Además en el documento de Buenas prácticas en los huertos comunitarios se regulan varios temas de los que salieron en la reunión:

  • Los residuos procedentes de restos vegetales generados en los huertos deberán ser compostados in situ. No se admitirá la quema de tales restos ni su depósito en terrenos vacíos, zonas comunes u otros espacios colindantes. Cualquier otro residuo diferente del anterior que se haya podido generar en la actividad de cultivo y conservación de los equipamientos del huerto, deberá separarse y depositarse en los contenedores municipales que serán facilitados a tal efecto por el Ayuntamiento de Madrid
  • Se controlará el acceso de animales domésticos, en particular perros y gatos (incluyendo los vagabundos), de manera que se eliminen los riesgos de contaminación fecal de las plantas y del suelo y de generación de situaciones de plaga.
  • El uso de los huertos se destinará exclusivamente al cultivo de hortalizas, flores, arbustos aromáticos y frutas, quedando expresamente prohibido: La tenencia, alimentación, y crianza en los huertos de cualquier tipo de animal que contravenga la Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de los Animales del Ayuntamiento de Madrid de fecha 26/07/2001 o la Ley 4/2016, de 22 de julio, de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid. Se permitirá el acceso, de forma eventual y controlada, de animales de compañía pertenecientes a los usuarios del huerto.

 

Anuncio publicitario

Resumen de la reunión del 4 de abril 2018

Estos son los temas que tratamos en nuestra última reunión:

  1. Asignación de bancales para la temporada de primavera-verano 2018. Se repasa el estado de cada uno de los bancales, para ver si alguno queda libre, y así asignarlos a nuevos hortelanos que quieren incorporarse y a diversos profesores del colegio que quieren trabajar esta temporada.
  1. Grupos de trabajo. Se comenta que en la anterior reunión se acordó, como norma general, que una parte del tiempo que cada uno dedica al huerto debía de ser a un proyecto o tarea común. Por ello se forman varios grupos de trabajo, de tal forma que cada uno pueda dedicarse a tareas que le interesen más. No es que sea obligatorio apuntarse a uno de ellos, pues hay muchas tareas comunes que se pueden hacer sin entrar en esta organización (desde recoger un plástico del suelo a regar una zona común).

Estos son los grupos formados:

  • Limpieza
  • Compostaje
  • Prevención de plagas
  • Cartelería
  • Ajardinamiento del fondo del huerto
  • Mobiliario

Se recomienda que los distintos grupos establezcan sistemas de comunicación entre sus participantes para ser lo más eficaces posibles.

  1. Proyecto de ajardinamiento del fondo del huerto: Se queda en comenzar los días 17 y 18 de marzo limpiando la zona de piedras y desbrozando.
  2. Convocatoria para el concurso público de cesión del solar. Se informa de que ha salido la convocatoria del Ayuntamiento. La asociación de vecinos Avance está dispuesta a presentar la solicitud. A nosotros nos corresponde fundamentalmente elaborar un proyecto para presentar con la solicitud.