Archivo de la etiqueta: actividades educativas

Actividades en el huerto SIGLO XXI el próximo 14 de Abril

cartel SIGLO XXI 14 04 2018Os invitamos a pasar la mañana del sábado día 14 de abril en el Huerto SIGLO XXI (C/ Ramón Areces, 6).

Tendremos las siguientes actividades gratuitas y para todos los públicos:

  • 11,30 h. Formación FERTILIDAD DE LA TIERRA Javier Pérez – ECOSECHA
  • 13,00 h. Cuentacuentos “ La gota de agua” Elisa Carbonell – ECOSECHA

¡Os esperamos para pasar juntos una agradable mañana!

Anuncio publicitario

Jornada de participación en el cole. 29/11/2013.

¿Qué es esto del Huerto escolar+ecológico+comunitario Siglo XX1?

Hace ya más de dos años, unas cuantas familias del cole miraron con ojos verdes la parcela baldía de al lado, donde aparcaban los coches sobre la arena. Pensaron que sería un buen lugar en el que aprender cosas importantes: por qué a veces no salen bien los tomates aunque los cuides, qué importa una lombriz, cómo conseguir que la basura se haga tierra… A través de la Asociación de Vecinos AVANCE obtuvieron la cesión del Ayuntamiento para cinco años. Ahora es un lugar en el que los niños juegan, plantan abono verde, pintan aparcamientos para bicis, y los mayores se sientan al sol, se comen juntos las lechugas que plantaron unas semanas antes, y disfrutan de un huerto… al lado de la M-30.

A ese huerto van vecinos, familias del cole enteras o por partes, hortelanos con mucha idea y con poca idea… Va quien quiere, que para eso es público. Y hace lo que quiere. Hay un par de bancos para sentarse y leer el periódico relajadamente, y mil proyectos en los que caben dos mil manos.

¿Qué tiene que ver con el Siglo?

Para el cole, el huerto ofrece una oportunidad para aprender más y mejor. ¿Cómo se entenderá mejor la ecología: en un libro (o en la Wikipedia), o viendo mariquitas, pulgones y crisopas (esa especie de mariposas transparentes, que son buenísimas). ¿Qué es una superficie, y cómo se calcula, y para qué sirve (no en un papel, sino con un metro en un bancal)? ¿Cómo entender mejor el aprovechamiento de recursos que llevando a un montón las peladuras de patata y los restos de lechuga, y viendo cómo se transforman en una tierra que huele a bosque? Todos aprendemos mejor, estamos más atentos y entendemos y recordamos más, cuando las actividades se hacen fuera de las cuatro paredes del aula. Y este aprendizaje significativo está en el corazón del proyecto del Siglo XX1, abierto al medio.

¿Cómo nos organizamos?

Pues no mucho, pero con mucho cariño. Básicamente, planteamos iniciativas, pequeños proyectos, y al que le apetece colabora en la medida en que puede. Los fines de semana convocamos alguna actividad concreta (sembrar ajos, hacer un depósito de lluvia o aprender a compostar). Nos comunicamos sobre todo de viva voz y con cosas en la mano: azadas, semillas, trozos de queso, pan untado en hummus… pero también mediante una lista de correo (escribe a info@huertosigloxxi.es y te apuntamos), y un colorido blog (huertosigloxxi.es/blog), con recetas, fotos, documentos…

¿En qué y cómo puedes participar? Pues, sobre todo, descubriendo el huerto (y a lxs hortelanxs), disfrutándolo, y trayendo alguna cosa para picar un sábado o domingo de los que quedamos (ponemos las convocatorias en los carteles del cole y en el huerto, además de por correo y blog). Y enseguida se nos ocurrirán cosas en las que liarnos. No hace falta saber de nada, pero nos viene bien todo lo que sepas hacer. Aunque no quieras, terminas enterándote de lo rápido que salen los rabanitos y lo despacio que salen los ajos… Nuestras tareas más importantes: acercar colegio y huerto, mediante talleres, actividades, concursos, fiestas y pimientos; pasárnoslo bien; recordar cómo es hacer cosas con otros: cosas bellas y vivas que se cuidan juntos.

 IMG_20131129_172717
Imagen

Otoño en el huerto

Otoño en el huerto

¿Quien diría que estamos junto a la M-30? La foto ha sido tomada esta misma tarde. Entre la buena temperatura y el horario de verano (por poco tiempo ya), en el huerto se está fenomenal por las tardes.
Aprovecho para recordar la convocatoria del domingo: entre todos vamos a pensar y ubicar un aparcamiento para bicicletas.
Os esperamos en el huerto.

Encuentro de la RHUM, sábado 5 de mayo de 2012

El sábado 5 de mayo tendrá lugar el primer encuentro interhuertos de la Red de Huertos Urbanos de Madrid, en la que nos integramos.
Por la mañana, en el Campo de la Cebada (imprescindible conocer este espacio multiusos que ocupa el lugar donde estaba la piscina de La Latina, en pleno centro de Madrid), tendrán lugar diversos talleres. Destaco especialmente el de mobiliario y el de recursos pedagógicos para huertos educativos. Animo a asistir a este último a los miembros de la comisión educativa y a los profesores hortelanos de nuestro cole, pues seguro que pueden sacar un montón de ideas inspiradoras para el trabajo escolar en el huerto.
La comida está planificada en Esto es una Plaza, en Lavapiés (se planea acudir todos juntos andando o en bici), con un menú a precio popular. Por la tarde una charla y conciertos.

Escuela de Primavera: Jardinería y Huerto Urbano

Durante los meses de Abril, mayo y junio de 2011, el Área de Gobierno de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid organiza una serie de cursos sobre Jardinería Ecológica y Huerto Urbano. Serán en el Centro de Información y Educación Ambiental de los Jardines del Buen Retiro. La información está disponible aquí.