Archivo de la categoría: Convocatorias propias

Reunión en el Huerto

Este es un breve resumen de la reunión del pasado domingo 29 de septiembre:

  • Uso de las compostadoras: Se comenta la necesidad de volver a poner en funcionamiento las compostadoras. No obstante, se acuerda comprar tres bidones como el depósito verde de plástico que ya tenemos y utilizarlos para compostar. Estos bidones pueden contribuir a hacer un compostaje más limpio. Además, se acuerda compostar solo restos verdes de poda, lo más troceados posible, y evitar por el momento los restos de cocina. Estas compostadoras se colocarán en la zona de sombra a la derecha del camino, entre su ubicación actual y el anfiteatro.
  • Se acuerda además desmantelar las compostadoras de madera actuales, retirar el cartel de plástico del huerto y reconvertir la zona en zona ajardinada, para mejorar la estética del huerto y nuestra imagen ante los vecinos.
  • Se plantea el tema de la utilización de azufre y cobre como plaguicidas. Se debate si están permitidos o no en agricultura ecológica. Se acuerda plantear la cuestión al Ayuntamiento.
  • Bancales abandonados: se recuerda una vez más la obligación moral de cultivar los bancales asignados, sobre todo cuando hay una considerable lista de espera. En la práctica nadie lleva un control de si los bancales se cultivan o no, por lo que se apela a la responsabilidad individual de los hortelanos para liberar los bancales que no se cultiven. Se acuerda que si un hortelano no puede cultivar un bancal temporalmente puede dejarlo para que lo cultive un nuevo hortelano, pasando en ese caso a colocarse el primero de la lista de espera.

Además en el documento de Buenas prácticas en los huertos comunitarios se regulan varios temas de los que salieron en la reunión:

  • Los residuos procedentes de restos vegetales generados en los huertos deberán ser compostados in situ. No se admitirá la quema de tales restos ni su depósito en terrenos vacíos, zonas comunes u otros espacios colindantes. Cualquier otro residuo diferente del anterior que se haya podido generar en la actividad de cultivo y conservación de los equipamientos del huerto, deberá separarse y depositarse en los contenedores municipales que serán facilitados a tal efecto por el Ayuntamiento de Madrid
  • Se controlará el acceso de animales domésticos, en particular perros y gatos (incluyendo los vagabundos), de manera que se eliminen los riesgos de contaminación fecal de las plantas y del suelo y de generación de situaciones de plaga.
  • El uso de los huertos se destinará exclusivamente al cultivo de hortalizas, flores, arbustos aromáticos y frutas, quedando expresamente prohibido: La tenencia, alimentación, y crianza en los huertos de cualquier tipo de animal que contravenga la Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de los Animales del Ayuntamiento de Madrid de fecha 26/07/2001 o la Ley 4/2016, de 22 de julio, de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid. Se permitirá el acceso, de forma eventual y controlada, de animales de compañía pertenecientes a los usuarios del huerto.

 

Anuncio publicitario

Reunión del 23 de Septiembre

Vista parcial del Huerto Siglo XXI

Vista parcial del Huerto Siglo XXI

Estos son los temas que se trataron en la reunión que tuvimos el día 23:

  1. Asignación de bancales. Hay varios nuevos hortelanos a los que les gustaría poder disponer de un bancal pero en principio están todos ocupados. Algunos hortelanos ceden algún bancal o aceptan compartirlo. A otros se les permite construir uno nuevo, al lado del bancal de aromáticas. Se reservan para el colegio los bancales que venían utilizando junto al camino, así como las jardineras de madera.
  2. Acondicionamiento de la zona sombría junto al cole. Se presentan voluntarios para decidir qué se hace en esa zona. Las profesoras del cole se ofrecen también para colaborar en ese proyecto. Las plantas que se han pedido al vivero de la Casa de Campo están proyectadas para esta zona.
  3. Petición de plantas al Vivero de la Casa de Campo. Ya se ha cursado la petición y estamos a la espera de que nos concreten qué plantas nos dan y cuando podemos recogerlas.
  4. Grupos de trabajo. Tenemos la norma de que una parte del tiempo que cada uno dedica al huerto debe de ser a un proyecto o tarea común. Para ello se forman varios grupos de trabajo, de tal forma que cada uno pueda dedicarse a tareas que le interesen más. Estos grupos son: compostaje, limpieza, prevención de plagas, jardinería, comunicación, acondicionamiento de la zona sombría, y mobiliario. También se propone crear un nuevo grupo para ocuparse del Hugelkultur (http://www.ecohabitar.org/hugelkultur-cultivando-en-jardines-de-camas-elevadas/).
  5. Limonero. Nos han dejado un limonero a la puerta del huerto. No se le ven muchas posibilidades pero se acuerda plantarlo en un extremo del escaparate.
  6. Cuentas y gastos. Se llega al acuerdo de invertir algo de dinero en comprar herramientas que hagan falta, principalmente tijeras de podar y palas pequeñas de trasplantar.
  7. Trastos viejos. El ayuntamiento nos ha comunicado que se va a encargar de la recogida de trastos viejos. Nos comunicará cuando vienen a llevárselos. Habrá que dejarlos a la entrada del huerto o en la acera.
  8. Colaboración de los alumnos del Siglo XXI. Las profesoras del colegio comentan su intención de dinamizar la participación del colegio en el huerto y nos piden que les propongamos actividades en las que puedan intervenir.

 

 

Actividades en el huerto SIGLO XXI el próximo 14 de Abril

cartel SIGLO XXI 14 04 2018Os invitamos a pasar la mañana del sábado día 14 de abril en el Huerto SIGLO XXI (C/ Ramón Areces, 6).

Tendremos las siguientes actividades gratuitas y para todos los públicos:

  • 11,30 h. Formación FERTILIDAD DE LA TIERRA Javier Pérez – ECOSECHA
  • 13,00 h. Cuentacuentos “ La gota de agua” Elisa Carbonell – ECOSECHA

¡Os esperamos para pasar juntos una agradable mañana!

Resumen de la reunión del 4 de abril 2018

Estos son los temas que tratamos en nuestra última reunión:

  1. Asignación de bancales para la temporada de primavera-verano 2018. Se repasa el estado de cada uno de los bancales, para ver si alguno queda libre, y así asignarlos a nuevos hortelanos que quieren incorporarse y a diversos profesores del colegio que quieren trabajar esta temporada.
  1. Grupos de trabajo. Se comenta que en la anterior reunión se acordó, como norma general, que una parte del tiempo que cada uno dedica al huerto debía de ser a un proyecto o tarea común. Por ello se forman varios grupos de trabajo, de tal forma que cada uno pueda dedicarse a tareas que le interesen más. No es que sea obligatorio apuntarse a uno de ellos, pues hay muchas tareas comunes que se pueden hacer sin entrar en esta organización (desde recoger un plástico del suelo a regar una zona común).

Estos son los grupos formados:

  • Limpieza
  • Compostaje
  • Prevención de plagas
  • Cartelería
  • Ajardinamiento del fondo del huerto
  • Mobiliario

Se recomienda que los distintos grupos establezcan sistemas de comunicación entre sus participantes para ser lo más eficaces posibles.

  1. Proyecto de ajardinamiento del fondo del huerto: Se queda en comenzar los días 17 y 18 de marzo limpiando la zona de piedras y desbrozando.
  2. Convocatoria para el concurso público de cesión del solar. Se informa de que ha salido la convocatoria del Ayuntamiento. La asociación de vecinos Avance está dispuesta a presentar la solicitud. A nosotros nos corresponde fundamentalmente elaborar un proyecto para presentar con la solicitud.

 

Jornadas de puertas abiertas

Las puertas del huerto estarán abiertas (un poco más si cabe, pues siempre lo están) a todos los que os queráis acercar este fin de semana, 18 y 19 de junio, con motivo de las fiestas del barrio. Además, el sábado es la fiesta del colegio Siglo XXI, y estaremos por ahí repartiendo nuestros tradicionales pisto y limonada.
Será también una buena ocasión para celebrar nuestro quinto cumpleaños.
¡Os esperamos!

¡ ESTAMOS EN MARCHA!

Este fin de semana hemos comenzado a trabajar y definir los nuevos bancales. Es momento de siembra y tenemos que aprovechar.

Hemos comenzado con unas patatas que ha traído una hortelana amiga. Por algo se empieza y es época qué mas se puede pedir.

Los semilleros van despacito pero ya se dejan ver tímidamente los brotes.

Seguimos en ello con mucha ilusión.

ImageImageImageImage

A la huerta de la esquina. Este domingo 16, hacemos saltar los bancales

Estimados cohortelanos,

Queremos contaros por dónde andamos con el Huerto Siglo XXI, porque no solo hay espacio para todos en los proyectos que están ya en marcha, sino que hay muchos proyectos que solo se iniciarán o se sostendrán si somos más. Así es como ahora tratamos de (más o menos) organizarnos: las personas que quieren llevar a cabo un proyecto, que conlleva una serie de tareas en el tiempo, se hacen responsables de ello y de ellas, y se coordinan lo mejor posible, tratando de hacer todas las iniciativas e intereses compatibles entre sí, dentro de lo que permiten los recursos compartidos, y los principios básicos que se resumen en que tratamos de que sea un huerto “escolar, ecológico y comunitario”.

Para empezar, aunque el huerto tiene más cosas y más ilusiones que su vertiente “agrícola”, ésta es muy importante, y también, por supuesto, está abierta, lo que, siguiendo la forma de coordinación que ensayamos, quiere decir que cualquiera que quiera responsabilizarse del cultivo de una parte de los bancales disponibles tiene derecho a hacerlo; que ello conlleva, precisamente, esa responsabilidad; que si abandona ese proyecto renuncia a los recursos asignados; que en todo el desarrollo del proyecto, empleará lo más posible las viejas herramientas de la palabra, la negociación, y el respeto a los demás.

Vamos a comenzar la temporada primavera-verano 2014, así que es un buen momento para retomar o iniciar tu participación en el huerto. Puedes:

  • proponer un proyecto que te interese y quieras comenzar, siempre dentro de tus posibilidades y las de quien desee colaborar contigo; o
  • colaborando en los que ya hemos puesto en marcha, que describimos rápidamente a continuación.

Aromáticas:

  • Bordes de camino
  • Espiral de aromáticas

Jardinería:

  • Escaparate
  • Jardineras con árboles y arbustos
  • Zona de fresas
  • Zona cápsulas del tiempo

Bancales en cultivo comunitario: Actualmente hay plantados cultivos de invierno de hoja y raíz principalmente, aunque también leguminosas.

También hay una zona dedicada al abono verde, que es un método de enriquecimiento del suelo basado principalmente en la captura del nitrógeno del aire.

Estos cultivos irán cosechándose en los próximos meses para dejar paso a los de primavera-verano.

En dos zonas del huerto se han iniciado hace poco dos proyectos vitivinícolas que esperamos que den sus primeros frutos el próximo otoño.

Las actividades agrícolas se prestan a diferentes enfoques y ritmos de trabajo. Actualmente están más directamente implicados en estos temas Mar, Susana, Javier, Luis, José

Escolares: Están realizando trabajos directos en el huerto los alumnos de 5º, que salen al huerto directamente con su profesor, Miguel, o a través de talleres de familias, aunque otros cursos también lo utilizan como recurso puntual. Los pequeños de infantil también hacen excursiones desde su huertito del patio para familiarizarse con el terreno y para conocer cosas que el huerto pequeño no tiene (las compostadoras, el depósito de agua, las herramientas “de mayores”…).

Compostaje: Si tomamos de la tierra, hay que aportar a la tierra. Por ello todos los que participamos en el huerto estamos implicados en el compostaje, aunque están al tanto más directamente Emilio y Melanie, con la colaboración fundamental de los cocineros del cole (que apartan los restos vegetales de la cocina), y Rubén (que trae esas pesadas bolsas al huerto). Junto con los restos del cole, compostamos algo de residuos domésticos, y con eso vamos ya que chutamos… Tenemos tres compostadoras y una vermicompostadora (que lleva más Susana) en marcha. Como sabéis, el compostaje es a la vez muy fácil y muy difícil. Consiste en conseguir que la descomposición de los restos orgánicos sea la que queremos (alcanzando ciertas temperaturas, sin generar malos olores), lo que implica básicamente una mezcla correcta de restos “marrones” (ramas troceadas, hojas, cartón sin tintas…) con “verdes” (tenemos lechuga para aburrir, pero hay más), cierto grado de humedad, y volteos regulares. Y en eso, creednos, siempre viene bien ayuda, como en coger las bolsas desde donde nos las deja Rubén y llevarlas a las compostadoras. A futuro, el compostaje tiene un gran potencial de aprovechamiento educativo; por ejemplo, quisiéramos liar a unos chicos de la ESO para que nos hagan una cribadora deslizante sobre ruedas, que sería fenomenal, y un vídeo del recorrido completo del compost, de la cocina a la tierra. Y más cosas, si se dejan… Por ahí anda también, pero parado ahora (¡y no por nosotros!), un proyecto con gente del Huerto de la Cebada, Grama y otros locos, para impulsar esta dimensión con un “prototipo”… Una descripción simpatiquísima del compost en el huerto podéis verla aquí.

 Si te interesa saber más, pásate por el huerto, preferiblemente los fines de semana por la mañana. Este domingo vamos a pensar entre todos sobre la planificación de los bancales y los cultivos de la próxima primavera… y no olvides traer algo rico para compartir… 

¡Te esperamos!

¿SABES LO QUE ES EL ACOLCHADO?

No tiene nada que ver con los colchones y las camas. Pásate por el huerto este fin de semana y lo comprobarás. Además podrás participar en otras labores que tenemos previstas:

– triturado de restos de poda

– limpieza de las casetas e inventario de enseres

– recogida de esquejes de hiedra para trasplantar

clip_image002[2]

Y sobre todo podrás disfrutar del fresco de la mañana, del aire puro y del buen ambiente que se respira entre los hortelanos.

¿CUÁNDO?

El VIERNES 6 y el DOMINGO 8 diciembre a las 11:30 h.

Y como siempre, aperitivo de TRAJE (tú trajiste, yo traje…)

¡OS ESPERAMOS!

¡Objetivo de la convocatoria cumplido!

Empezamos el sábado. Lo primero tomamos un buen café y distribuimos el trabajo de la jornada.

IMG_20131130_113359 IMG_20131130_113407

El día es frío pero no hay nada como ponerse en marcha para entrar en calor. Vaciamos el invernadero, limpiamos y dejamos vía libre para poder comenzar de nuevo a cubrirlo con un plástico donado por un hortelano amigo.

IMG_20131130_120757  IMG_20131130_120752

IMG_20131130_123846

Mientras tanto los pequeños cuidan bien de los ajos, espinacas y lechugas recién plantados. Hay que protegerlos de pájaros con hambre. La mejor manera, dos espantapájaros.

IMG_20131130_154726  IMG_20131130_154637

El domingo se podía ver el resultado. El invernadero acabado.

Y una jornada de nuevo acompañados de gente deseando colaborar.

IMG-20131201-WA0000

IMG-20131201-WA0001

Ya estamos pensando por donde seguir…

SIEMBRA DE AJOS, AMPLIACIÓN DE LA RED DE RIEGO Y MUCHO MÁS

“Tantos días pasan de Enero, tantos ajos pierde el ajero”  ¿Sabes qué significa este refrán? ¿Conoces algún otro refrán relacionado con la siembra o la recogida de los ajos? ¿Sabes cómo se siembran los ajos? ¿Toda la cabeza o diente por diente? ¿Cabeza arriba o cabeza abajo?

Este fin de semana pásate por el HUERTO SIGLO XXI; prepararemos el bancal y sembraremos ajos ecológicos como típico cultivo de invierno. Continuaremos con las tareas de ampliación de la red de riego, sembraremos un nuevo bancal de abono verde, plantaremos escarolas y lechugas de invierno, traeremos bancos para sentarnos al sol…

AJOS1   AJOS2

AJOS3  AJOS4

Os esperamos el  DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE DE 2013 a partir de las 11:30 h. (el sábado también estaremos).  No olvidéis compartir vuestras deliciosas recetas culinarias en el aperitivo de TRAJE (tú trajiste, yo traje…)