Archivo del Autor: rosahuertosxxi

Limpieza y desbroce del huerto

Hoy se han juntado algunos hortelanos para la limpieza y el desbroce del huerto.

Todos las hiervas resultantes del desbroce se han acumulando en una parte libre del huerto para, en el futuro, echar tierra y hacer una base que sirva para cultivar plantas aromáticas o algún árbol frutal.

En las fotos podéis ver el resultado del trabajo y a algunos de los hortelanos participantes.

Anuncio publicitario

Nuestro huerto participa en el Plan de Huertos Urbanos Solidarios

Desde el programa Municipal de Huertos Urbanos Comunitarios, nos han propuesto continuar con el trabajo solidario con el que ya habíamos colaborado al donar nuestra cosecha al banco de alimentos que gestiona Avance, con destino a las familias más vulnerables del barrio.

Los huertos que participen en el Plan de Huertos Solidarios recibirán el apoyo del Ayuntamiento, con los recursos que se pongan al servicio del mismo, incluyendo el traslado y reparto de materiales a los huertos participantes para minimizar la movilidad.

Además se realizará una coordinación de las ONG´s y entidades sociales que serán receptoras de la producción obtenida.

Así que, como los bancales que usaba el colegio Siglo XXI estaban sin cultivar, un hortelano ha cedido su bancal, y había sitio para crear uno nuevo cerca de la valla del colegio, se ha decidido cultivarlos comunitariamente y donar su cosecha.

Los bancales están preparados, con el riego instalado y ya se han plantado cebollas, tomates, acelgas, lechugas y otras hortalizas de temporada, así que esperamos que durante el verano podamos donar nuestra cosecha a quién lo necesite.

Reunión en el Huerto

Este es un breve resumen de la reunión del pasado domingo 29 de septiembre:

  • Uso de las compostadoras: Se comenta la necesidad de volver a poner en funcionamiento las compostadoras. No obstante, se acuerda comprar tres bidones como el depósito verde de plástico que ya tenemos y utilizarlos para compostar. Estos bidones pueden contribuir a hacer un compostaje más limpio. Además, se acuerda compostar solo restos verdes de poda, lo más troceados posible, y evitar por el momento los restos de cocina. Estas compostadoras se colocarán en la zona de sombra a la derecha del camino, entre su ubicación actual y el anfiteatro.
  • Se acuerda además desmantelar las compostadoras de madera actuales, retirar el cartel de plástico del huerto y reconvertir la zona en zona ajardinada, para mejorar la estética del huerto y nuestra imagen ante los vecinos.
  • Se plantea el tema de la utilización de azufre y cobre como plaguicidas. Se debate si están permitidos o no en agricultura ecológica. Se acuerda plantear la cuestión al Ayuntamiento.
  • Bancales abandonados: se recuerda una vez más la obligación moral de cultivar los bancales asignados, sobre todo cuando hay una considerable lista de espera. En la práctica nadie lleva un control de si los bancales se cultivan o no, por lo que se apela a la responsabilidad individual de los hortelanos para liberar los bancales que no se cultiven. Se acuerda que si un hortelano no puede cultivar un bancal temporalmente puede dejarlo para que lo cultive un nuevo hortelano, pasando en ese caso a colocarse el primero de la lista de espera.

Además en el documento de Buenas prácticas en los huertos comunitarios se regulan varios temas de los que salieron en la reunión:

  • Los residuos procedentes de restos vegetales generados en los huertos deberán ser compostados in situ. No se admitirá la quema de tales restos ni su depósito en terrenos vacíos, zonas comunes u otros espacios colindantes. Cualquier otro residuo diferente del anterior que se haya podido generar en la actividad de cultivo y conservación de los equipamientos del huerto, deberá separarse y depositarse en los contenedores municipales que serán facilitados a tal efecto por el Ayuntamiento de Madrid
  • Se controlará el acceso de animales domésticos, en particular perros y gatos (incluyendo los vagabundos), de manera que se eliminen los riesgos de contaminación fecal de las plantas y del suelo y de generación de situaciones de plaga.
  • El uso de los huertos se destinará exclusivamente al cultivo de hortalizas, flores, arbustos aromáticos y frutas, quedando expresamente prohibido: La tenencia, alimentación, y crianza en los huertos de cualquier tipo de animal que contravenga la Ordenanza Reguladora de la Tenencia y Protección de los Animales del Ayuntamiento de Madrid de fecha 26/07/2001 o la Ley 4/2016, de 22 de julio, de Protección de los Animales de Compañía de la Comunidad de Madrid. Se permitirá el acceso, de forma eventual y controlada, de animales de compañía pertenecientes a los usuarios del huerto.

 

Flores en el huerto Siglo XXI

El tiempo tan soleado que llevamos teniendo las últimas semanas ha hecho que el huerto empiece a florecer.

Las flores, aparte de la alegría y el colorido que traen al huerto, tienen una función fundamental para que la cosecha de hortalizas prospere, atraen a abejas y otros insectos que polinizan las flores y gracias a ello podemos recolectar tomates, pepinos, calabazas…

Por eso las flores son tan bienvenidas y sobre todo promovidas en el huerto.

De todos los tamaños…

Ahora que ha salido el sol da gusto pasearse por el huerto y ver cómo van los guisantes, el brócoli, las coles, las lechugas, las fresas… las hay de todos los tamaños.

A veces da un poco de envidia ver como las del bancal vecino están mucho más adelantadas, pero por otro lado nos hace confiar en que, cuando venga mejor tiempo, también nosotros podremos tener nuestra cosecha.

Aquí os dejamos algunos ejemplos.

Comienzan los trabajos en la zona sombría

En este mes de enero, han empezado los trabajos de acondicionamiento de la zona sombría junto al cole.

Algunos hortelanos han empezado cavando una zanja en la que se van a plantar aromáticas.

El trabajo más duro ya está hecho y sólo queda esperar a que lleguen las plantas que se han solicitado al vivero.

Esta es la primera de las tareas a realizar, pero la idea es hacer de esta zona un lugar más agradable, sobre todo de cara a los fuertes calores del verano.

¡Muchas gracias a todos por vuestra colaboración!

Reunión del 23 de Septiembre

Vista parcial del Huerto Siglo XXI

Vista parcial del Huerto Siglo XXI

Estos son los temas que se trataron en la reunión que tuvimos el día 23:

  1. Asignación de bancales. Hay varios nuevos hortelanos a los que les gustaría poder disponer de un bancal pero en principio están todos ocupados. Algunos hortelanos ceden algún bancal o aceptan compartirlo. A otros se les permite construir uno nuevo, al lado del bancal de aromáticas. Se reservan para el colegio los bancales que venían utilizando junto al camino, así como las jardineras de madera.
  2. Acondicionamiento de la zona sombría junto al cole. Se presentan voluntarios para decidir qué se hace en esa zona. Las profesoras del cole se ofrecen también para colaborar en ese proyecto. Las plantas que se han pedido al vivero de la Casa de Campo están proyectadas para esta zona.
  3. Petición de plantas al Vivero de la Casa de Campo. Ya se ha cursado la petición y estamos a la espera de que nos concreten qué plantas nos dan y cuando podemos recogerlas.
  4. Grupos de trabajo. Tenemos la norma de que una parte del tiempo que cada uno dedica al huerto debe de ser a un proyecto o tarea común. Para ello se forman varios grupos de trabajo, de tal forma que cada uno pueda dedicarse a tareas que le interesen más. Estos grupos son: compostaje, limpieza, prevención de plagas, jardinería, comunicación, acondicionamiento de la zona sombría, y mobiliario. También se propone crear un nuevo grupo para ocuparse del Hugelkultur (http://www.ecohabitar.org/hugelkultur-cultivando-en-jardines-de-camas-elevadas/).
  5. Limonero. Nos han dejado un limonero a la puerta del huerto. No se le ven muchas posibilidades pero se acuerda plantarlo en un extremo del escaparate.
  6. Cuentas y gastos. Se llega al acuerdo de invertir algo de dinero en comprar herramientas que hagan falta, principalmente tijeras de podar y palas pequeñas de trasplantar.
  7. Trastos viejos. El ayuntamiento nos ha comunicado que se va a encargar de la recogida de trastos viejos. Nos comunicará cuando vienen a llevárselos. Habrá que dejarlos a la entrada del huerto o en la acera.
  8. Colaboración de los alumnos del Siglo XXI. Las profesoras del colegio comentan su intención de dinamizar la participación del colegio en el huerto y nos piden que les propongamos actividades en las que puedan intervenir.

 

 

Preparamos el huerto para el verano

 

Un grupo de hortelanos ha estado realizando diversos trabajos en el huerto. Se han segado las malas hierbas y se ha levantado la pérgola que nos protegerá del duro sol del verano.

Todos podéis ver el resultado, el huerto ha quedado precioso, y desde aquí queremos agradecer su esfuerzo a todos los que han colaborado.

Ahora sólo nos queda mantenerlo así, haciendo pequeñas tareas como: recoger plásticos o papeles que nos encontremos por el suelo; regar los maceteros y las zonas comunes que no tengan goteo; limpiar las malas hierbas de las zonas comunes; echar a la compostadora lo que nos van dejando de la cocina del colegio; pulverizar con jabón potásico las plantas con pulgones…

¡Entre todos podemos conseguirlo!

Taller de introducción a la cosmética natural en Gargantilla de Lozoya

Mar, hortelana de nuestro huerto, impartirá el sábado 26 de mayo de 10:30 a 18:00 h en la casa rural de Barbora y Dusan, (Gargantilla de Lozoya, Madrid), un taller de introducción a la cosmética natural.

El taller  comenzará a las 10:30 h. con un café de bienvenida y un pequeño paseo botánico. Se disfrutará de un rico almuerzo y finalizará en torno a las 18:00 h. Si hay alguien vegetariano o vegano, que lo comunique previamente.

Se llega en coche y se irán completando plazas.

El coste total de la jornada es de 55 euros. Incluye el dossier informativo, la comida, bebidas, tentempiés y las muestras que se elaboren.

Las inscripciones se harán por correo electrónico, abonándose 10 euros en concepto de reserva (en la cuenta que se indicará) y el resto el mismo día del taller.

¿Qué temas se tratarán?

  • Filosofía del asunto
  • Oleatos y tinturas. Aceites y alcoholes
  • Aceites terapéuticos
  • Bálsamos. Antioxidantes
  • Emulsiones. Emulsionantes y conservantes
  • Aromaterapia. Aceites esenciales. Colonias y perfumes
  • Prácticas de elaboración…
  • … y todo lo que surja en el transcurso de la jornada

Las personas interesadas pueden escribir a Mar en: marpancor@gmail.com

Una lavada de cara del huerto

Entre el pasado domingo y este lunes algunos hortelanos han segado las plantas que estaban invadiendo el huerto y que casi no dejaban paso por algunos sectores.

¡Qué bien ha quedado!