Archivo del Autor: marpancorbo

¡¡¡¡YA VUELVE A ESTAR OPERATIVO EL INVERNADERO!!!!

Después de una fructífera y fría jornada, en la que aprovechamos también para hacer limpieza y ordenar trastos (aún queda mucho por limpiar, tranquilos que habrá para todos!), quedó reparado el invernadero, aprovechando plástico donado por un hortelano amigo y otros retales que aparecieron por ahí (es lo bueno de limpiar, que encuentras tesoritos escondidos). Estas son algunas fotos del proceso:

20131130_173728    20131130_173739 20131130_173436

Se sacaron mesas, estanterías y enseres varios del interior, se descartó todo el material inservible, estropeado, deteriorado y/o caducado, se ordenó lo que quedaba y ya está todo más que listo para albergar los semilleros que haremos a partir de febrero de cara a la plantación de primavera-verano. Nos hemos propuesto ser más ordenados, etiquetar semillas, plantones y demás con nombre y fecha y en general intentar que todo esté lo más organizado posible para saber de lo que disponemos y dónde está lo que buscamos. Somos muchos y es importante que todo esté accesible, reconocible y en buen estado. Aparecen tesoros cuando limpias y ordenas, sí, pero también aparecen de vez en cuando cosas espeluznantes que tal vez un día fueron hermosas…

Este intenso sábado también aprovechamos para balizar los ajos que sembramos el finde pasado, y los niños crearon dos espantapájaros que realmente espantaban. Podéis ver uno de ellos detrás del bancal de ajos, y el otro con un inquietante aspecto, en foto hecha sin flash y a última hora de la tarde:                             20131201_120531     20131130_182121Eso sí, os puedo asegurar que los niños se lo pasaron pipa. Hoy se había volado casi toda su vestimenta, pero no dudo que el fin de semana que viene serán de nuevo el centro de la atención infantil. Veremos a nuestros espantatodos luciendo nuevos modelos.

Por lo demás, el abono verde crece lozano, así como las borrajas, espinacas, lechugas (compartidas en estupendas ensaladas colectivas) . Ah, pusimos un pequeño retal de túnel invernadero sobre las últimas espinacas y lechugitas plantadas, continuaron las tareas de ampliación de la red de riego (ya queda muy poquito para finalizar), y en cuanto a los grelos… Os lo contaré en el próximo post.

   

   

Anuncio publicitario

SIEMBRA DE AJOS, AMPLIACIÓN DE LA RED DE RIEGO Y MUCHO MÁS

“Tantos días pasan de Enero, tantos ajos pierde el ajero”  ¿Sabes qué significa este refrán? ¿Conoces algún otro refrán relacionado con la siembra o la recogida de los ajos? ¿Sabes cómo se siembran los ajos? ¿Toda la cabeza o diente por diente? ¿Cabeza arriba o cabeza abajo?

Este fin de semana pásate por el HUERTO SIGLO XXI; prepararemos el bancal y sembraremos ajos ecológicos como típico cultivo de invierno. Continuaremos con las tareas de ampliación de la red de riego, sembraremos un nuevo bancal de abono verde, plantaremos escarolas y lechugas de invierno, traeremos bancos para sentarnos al sol…

AJOS1   AJOS2

AJOS3  AJOS4

Os esperamos el  DOMINGO 17 DE NOVIEMBRE DE 2013 a partir de las 11:30 h. (el sábado también estaremos).  No olvidéis compartir vuestras deliciosas recetas culinarias en el aperitivo de TRAJE (tú trajiste, yo traje…)

ALGUNAS FOTOS MÁS

IMG_20131109_140402  IMG_20131109_150320IMG_20131109_140409 IMG_20131109_140610

APARCABICIS Y SISTEMA DE RECOGIDA AGUA LLUVIA

Ahí van algunas fotos que muestran el resultado de la creatividad y el trabajo colectivo. Ya tenemos aparcabicis y sistema de recogida de agua de lluvia. Por cierto, sé de buena tinta que hay unas fotos  muy chulas del taller de pintura de este finde a la espera de ser subidas al blog… Paciencia que la espera merecerá la pena. De momento, para ir haciendo boca:

    20131111_17572520131111_175754  20131111_17571720131111_17584320131111_17582120131111_17583120131111_17183920131111_17192020131111_17190720131111_171828

¿TÚ QUÉ PINTAS EN EL HUERTO? Sábado 9 nov

Este fin de semana lo dedicaremos a sacar al artista que todos llevamos dentro. Decoraremos los aparcabicis que estuvimos construyendo, y también el gran contenedor de nuestro particular sistema de recogida de agua de lluvia, que ya está instalado junto a la caseta.

Si la pintura seca a tiempo, fijaremos también los aparcabicis en la posición idónea para sujetar con seguridad nuestras bicicletas, que por cierto ¡¡ya están deseando verlos terminados!!

aparcabicis1P1010002-36901-165-120-80-c                               contenedor agualluviaEcologiablog_aguadelluvia1recogida agua lluvia3

SÁBADO 9 DE NOVIEMBRE DE 2013 A LAS 12:00 h. Habrá faena también el domingo para los que quieran hacer doblete.

Y como siempre, aperitivo de TRAJE (tú trajiste, yo traje..) ¡ OS ESPERAMOS !

¿NOS AYUDAS A CONFECCIONAR UN SISTEMA DE RECOGIDA DE AGUA DE LLUVIA? DOMINGO 27 OCTUBRE

¿Te has parado a pensar la cantidad de litros de agua que se “desperdician” cuando llueve? ¿Y si fuéramos capaces de recogerlos y aprovecharlos para regar cuando no llueva y haga más falta?

Uniendo fuerzas crearemos un sencillo e ingenioso sistema para reconducir el agua por medio de canalones desde el tejado de una de las casetas y lo recogeremos en un gran contenedor (que podemos incluso decorar) al que incorporaremos un grifo y una tapa. Podría ser algo así:

recogida agua lluvia1recogida agua lluvia2recogida agua lluvia3 recogida agua lluvia4recogida agua lluvia5jpg

Os esperamos el  DOMINGO 27 DE OCTUBRE DE 2013 a partir de las 12:00h. Y como ya es costumbre, aperitivo de TRAJE (tú trajiste, yo traje…)

RECETA DE CREMA DE CALABAZA EN THERMOMIX

Un papá del cole y hortelano asiduo nos manda una receta de crema de calabaza elaborada en thermomix (pero totalmente tuneable para minipimer). Los participantes del Domingo Rojo de hoy que nos han visitado en el huerto y con los que hemos compartido una gran calabaza de reciente cosecha tienen así ya un par de recetas para probar. Esperamos vuestras aportaciones sobre diferentes maneras de cocinar la calabaza.

Buen apetito!

INGREDIENTES:

– 500gr de calabaza en trozos

– 1 cebolleta en trozos

– 1 diente de ajo

– 30 gr de aceite de oliva

– 300 ml de agua

– 1 cucharadita de sal

– 100ml de leche desnatada

– 1 pellizco de jengibre en polvo

–  1 pellizco de pimienta blanca

– 3 quesitos light

Ponemos en el vaso la cebolla junto con el ajo y el aceite y trituramos 4 segundos, velocidad 5. Bajamos los restos de las paredes con la espátula y programamos 8 minutos, temperatura varoma, velocidad 3.

Al terminar incorporamos la calabaza en trozos, programando 8 segundos, velocidad 5. A continuación rehogamos 10  minutos, temperatura varoma, velocidad 2. Añadimos el agua y la sal, programando 20 minutos, temperatura varoma, velocidad 2.

Incorporamos la leche, los quesitos, el jengibre y la pimienta. Programando 3 minutos , velocidad progresiva 5-10.

Podemos servir espolvoreando un poco de perejil o acompañándolo con unos ricos picatostes.

Crema de Calabaza  http://www.thermorecetas.com/2010/04/22/receta-facil-thermomix-crema-de-calabaza/#VqZ1JnkJStteHhtM

RECETA DE CALABAZA AL HORNO

Más allá de la conocida crema de calabaza, una forma muy sencilla de cocinarla es la siguiente:

Ingredientes: calabaza, aceite de oliva virgen, romero seco machacado en mortero, sal, dientes de ajo. Cantidades: a ojo y a gusto.

Pelar la calabaza y partirla en pequeños cuadrados. Disponerlos en una fuente de horno, regar generosamente con un buen aceite de oliva, espolvorear romero (o cualquier variante de vuestro gusto), un pelín de sal y, como sugerencia de una mamá del cole, unos dientes de ajo con piel y todo enteros pero ligeramente machacados.

En el horno a fuego medio por arriba y por abajo más o menos tres cuartos de hora, pero lo mejor es ir pinchando de vez en cuando hasta que esté a nuestro gusto.

calabaza

 

¿Qué llevo al huerto para compostar?

Tras el taller de compostaje del pasado domingo, ya sabemos cómo podemos participar en la elaboración del compost para el huerto a la vez que reducimos el volumen de nuestra basura. Este resumen te será útil (puedes pegarlo en un lugar visible de la cocina, como la nevera) para saber lo que es recomendable o no aportar a las compostadoras:

¿QUÉ LLEVO AL HUERTO PARA COMPOSTAR?

SI
– papel y cartón –como el del rollo del papel higiénico- (mejor sin tintas)
– servilletas y papel de cocina (si no llevan restos no deseables como mocos o aceites)
– pelo
– bolsas de té
– posos de café
– peladuras y restos de verduras (mejor sin cocinar)
– hojas secas
– restos de poda (sin espinas)
– serrín (de madera natural)
– césped (mejor dejarlo secar antes)
– paja
– estiércol (de vaca, gallinas/pollos, conejo o hámsters, caballo, oveja y cabra)
– plumas
– restos y peladuras de frutas (cítricos en menor cantidad, por ácidos, como las acículas de pino)
– cáscaras de huevo
– tapones de corcho
* Todo ello en los trocitos más pequeños posible.

NO
– pan
– pasta
– galletas
– bizcochos
– pasteles y tartas
– lácteos
– carne
– pescado
– excrementos de animales domésticos (u otros habitantes de la casa)
– “malas hierbas”
– plantas enfermas (especialmente tomateras)
– papel de revistas (con colorines y/o brillo)
– materiales oleaginosos (aceites mantecas)
– cáscaras de nuez
– arroz cocido
– restos de madera tratada químicamente

Una buena manera de guardar los restos hasta que los bajes al huerto es utilizar un recipiente más o menos hermético y a ser posible con tapa como los envases de aceitunas o similar, que además suelen llevar asa:

aceitunas

 

RECETA DE DULCE DE MEMBRILLO DE ANA

La semana pasada, un donante anónimo dejó a la entrada del huerto unos membrillos para que los adoptáramos; le damos las gracias desde aquí y le invitamos cariñosamente a salir del anonimato para agradecérselo como se merece. Ese mismo día preguntamos a Ana, de 11 años, hortelana y gran cocinera, conocida entre otras cosas por sus deliciosos patés de mejillones y de queso, si se atrevía a elaborar un dulce de membrillo para compartir la semana siguiente. Aunque no lo había hecho nunca, aceptó el reto sin titubeos, y hoy hemos podido deleitarnos en el aperitivo posterior al taller de compost con el mejor dulce de membrillo que he probado jamás.

Ana ha querido compartir su receta con nosotros. Aquí va de su puño y letra:

Receta Membrillo Ana